Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

Tres coeficientes de correlación

Algo que no consideré inicialmente es exponer un concepto sumamente importante, tal como es la definición de correlación. En sentido, saltaremos un paso hacia atrás para dar dos más adelante, todo con el objetivo de tener una mayor comprensión de los modelos de interdependencia, tal como lo vimos en los artículos pasados. Pues sin mayor vacilación, entendemos a la correlación como una medida estadística que indica la relación o asociación entre dos variables. En otras palabras, es una medida que indica el grado en que dos variables se mueven juntas. La podemos expresar matemáticamente de la siguiente manera: rXY=Cov(X,Y)Var(X)Var(Y) Donde el numerador es la covarianza de las dos variables y el denominador es el producto de las desviaciones estándar de las dos variables. Este valor fluctúa entre -1 y 1, de manera que cuando alcanza un valor de 1 indica una correlación positiva perfecta, lo que significa que las dos variables están perfectamente r...

Renta Hotelling

A medida que fue avanzando el tiempo, y los logros de la industrialización eran más que palpables, los problemas ambientales y los recursos naturales pusieron restricciones a dicho crecimiento. El agotamiento de los recursos naturales no renovables implicó un cambio importante en los modelos económicos de los países, que implicaba un análisis de la senda óptima del consumo y la inversión, en un sentido sostenido.  En 1931, Harold Hotelling con su trabajo “ The economics of exhaustible resources” analiza por primera vez de una manera formal el problema del agotamiento de los recursos naturales.  Consideraba que los recursos naturales estaban siendo explotados de manera muy egoísta y a una tasa muy rápida, en desmedro de las generaciones futuras. La prohibición de la producción en ciertos momentos y ciertas regiones eran totalmente ineficientes y generaba, junto con el poder monopólico, una distorsión de los niveles de producción óptimos; de ésta manera, si la oferta total no e...

La regalía minera como un aspecto de justicia

Imagen
Después de la segunda guerra mundial, el tema del desarrollo económico tomo un papel preponderante en la vida de los países que buscaban acelerar su crecimiento. De esa manera se comenzaron a formular modelos de estrategias de desarrollo que involucraban transformaciones estructurales, en las que el Estado era el promotor de la planeación o programación del desarrollo. Para Meier y Stiglitz (2001), dicho proceso culminó con la crisis de los años 70, que impulsó a una nueva generación de economistas neoclásicos. Una característica interesante que surge en dicha década es la preocupación por los aspectos éticos de la actividad económica; aspectos como la equidad intergeneracional, que fue estudiada por Solow en 1974, posteriormente por Hartwick en 1977, Dasgupta y Heal en 1979 y Howart y Norgaard en 1995. La equidad intergeneracional es el derecho que tienen las futuras generaciones de beneficiarse de los recursos artificiales y naturales, que la generación presente explota; de esa ma...