Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2013

Tres coeficientes de correlación

Algo que no consideré inicialmente es exponer un concepto sumamente importante, tal como es la definición de correlación. En sentido, saltaremos un paso hacia atrás para dar dos más adelante, todo con el objetivo de tener una mayor comprensión de los modelos de interdependencia, tal como lo vimos en los artículos pasados. Pues sin mayor vacilación, entendemos a la correlación como una medida estadística que indica la relación o asociación entre dos variables. En otras palabras, es una medida que indica el grado en que dos variables se mueven juntas. La podemos expresar matemáticamente de la siguiente manera: rXY=Cov(X,Y)Var(X)Var(Y) Donde el numerador es la covarianza de las dos variables y el denominador es el producto de las desviaciones estándar de las dos variables. Este valor fluctúa entre -1 y 1, de manera que cuando alcanza un valor de 1 indica una correlación positiva perfecta, lo que significa que las dos variables están perfectamente r...

Traspaso del tipo de cambio en el Perú

El presente artículo se basa fundamentalmente en la investigación de Diego Winkelried (2012), “Traspaso del tipo de cambio y metas de inflación en el Perú”. En dicha investigación el autor busca evaluar el efecto de la adopción del régimen de metas de inflación en el traspaso del tipo de cambio en el Perú. El efecto traspaso puede verse desde dos puntos de vista muy interesantes, los cuales complementan su concepto. Desde una interpretación económica se puede considerar como el efecto generado por las presiones de la variación del tipo de cambio nominal sobre los precios. Por otro lado, una interpretación econométrica la explica por medio de la respuesta normalizada de la inflación ante un choque del tipo de cambio, la cual se desenvuelve en un modelo VAR estructural que modela las etapas de la cadena de distribución, es decir la función impulso respuesta acumulada.  En tal sentido, las fluctuaciones del tipo de cambio nominal tendrán efectos sobre la inflación. Dicho efecto ...