Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2013

Tres coeficientes de correlación

Algo que no consideré inicialmente es exponer un concepto sumamente importante, tal como es la definición de correlación. En sentido, saltaremos un paso hacia atrás para dar dos más adelante, todo con el objetivo de tener una mayor comprensión de los modelos de interdependencia, tal como lo vimos en los artículos pasados. Pues sin mayor vacilación, entendemos a la correlación como una medida estadística que indica la relación o asociación entre dos variables. En otras palabras, es una medida que indica el grado en que dos variables se mueven juntas. La podemos expresar matemáticamente de la siguiente manera: rXY=Cov(X,Y)Var(X)Var(Y) Donde el numerador es la covarianza de las dos variables y el denominador es el producto de las desviaciones estándar de las dos variables. Este valor fluctúa entre -1 y 1, de manera que cuando alcanza un valor de 1 indica una correlación positiva perfecta, lo que significa que las dos variables están perfectamente r...

LA CRÍTICA DE LUCAS

Con la publicación de la “Teoría General del Empleo, el interés y el dinero” en 1936 se inicia la revolución keynesiana que da origen a la macroeconomía como ciencia. Los fundamentos keynesianos contrastaban con la postura clásica de la flexibilidad de precios y la competencia perfecta de los mercados. La existencia de una demanda efectiva que determinaba la oferta y las de rigideces en  precios y salarios llevo a entender el panorama de aquel entonces. La teoría macroeconómica se caracteriza por mantener un acalorado debate de sus fundamentos en el tiempo. De esa manera, muchas escuelas han determinado con postulados coherentes, en épocas determinadas del tiempo, los fundamentos macroeconómicos en el corto y largo plazo; muchas de ellas han sido posturas, marcadamente, diferentes. Sin embargo, como se puede esperar, se llega a cierto consenso con ciertos fundamentos claves dentro de la teoría. Un aspecto que es aceptado es el hecho que los modelos tienen que ser de equilibrio ...