Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

Tres coeficientes de correlación

Algo que no consideré inicialmente es exponer un concepto sumamente importante, tal como es la definición de correlación. En sentido, saltaremos un paso hacia atrás para dar dos más adelante, todo con el objetivo de tener una mayor comprensión de los modelos de interdependencia, tal como lo vimos en los artículos pasados. Pues sin mayor vacilación, entendemos a la correlación como una medida estadística que indica la relación o asociación entre dos variables. En otras palabras, es una medida que indica el grado en que dos variables se mueven juntas. La podemos expresar matemáticamente de la siguiente manera: rXY=Cov(X,Y)Var(X)Var(Y) Donde el numerador es la covarianza de las dos variables y el denominador es el producto de las desviaciones estándar de las dos variables. Este valor fluctúa entre -1 y 1, de manera que cuando alcanza un valor de 1 indica una correlación positiva perfecta, lo que significa que las dos variables están perfectamente r...

La Regalía minera en Perú

Imagen
En la actualidad, a la actividad minera se aplica el pago de la regalía minera, debido a que se fundamenta que la explotación de los recursos minerales lleva implícito en su valor una renta ricardiana que entrega el recurso al producto final. De esa manera, en junio de 2004, se aprueba la Ley Nº 28258, Ley de la regalías mineras , que permitió tener un primer marco legal que imponía el concepto de regalía minera. Desde entonces en adelante, la regalía minera es definida como una contraprestación económica que se  paga al Estado por la explotación de los recursos minerales. La regalía minera se determinaba sobre el valor del concentrado o su equivalente, siendo éste los ingresos totales generados por la venta de un producto obtenido al final de cualquiera de los procesos de preparación mecánica, metalurgia, refinación, industriales y manufactura de una empresa integrada (Articulo 2, reglamento de Ley Nº28258). Este primer esquema establecía tres rangos de aplicación como se detalla...

Renta Ricardiana

David Ricardo uno de los personajes más influyentes de la economía clásica definió renta como aquella parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso de las energías originarias e indestructibles del suelo.   De tal manera que, al igual que los demás factores productivos, el propietario de la tierra también debe ser retribuido por la explotación que se realice. De acuerdo a Ricardo (1816) la renta es el efecto y no la causa del valor de su producto. Por lo que, debido a su limitada cantidad y calidad, por el aumento de la población es que se paga una renta. Expandiendo el concepto a la minería y de acuerdo al tercer capitulo del libro de David Ricardo Principios de Economía Política y tributación (1816), las minas al igual que la tierra, pagan una renta a su propietario. Aquellas que son capaces de cubrir los costos directos y la ganancia económica sirven de base para la determinación de la renta que se obtienen de las rentas más productivas. Por lo tant...